Hola!!
¡¡Yo sí!! Yo estoy pensando en amortizar la hipoteca y eso que sólo llevo un año y medio que me mudé a mi nueva casa, un piso antiguo aunque en una buena zona de mi ciudad. Se vive bien, no me puedo quejar, estoy «al lado» de todo. Lo único que como much@s, me ví en la obligación de solicitar una hipoteca, tuve mirando varias opciones de diferentes bancos, hasta que ING llegó al rescate. Tras varios días en que lo único que pasaba por mi cabeza eran números, cuentas.. me dormía y seguía viendo números.. finalmente nos quedamos con una hipoteca variable, 120.000€ de préstamo a devolver en 25 años si «Dios quiere». Primer año Euribor + 1.99% y resto Euribor + 0.99%, revisión de Euribor cada 6 meses y penalización de un 1% por amortización.
Pero, ¿Qué significa amortizar la hipoteca?
Como hemos visto, una hipoteca es un tipo de préstamo que consiste en que una entidad bancaria te presta dinero para que compres una vivienda. A cambio, te comprometes a devolver la cantidad económica que el banco te ha ofrecido en cuotas mensuales durante un plazo de tiempo determinado y junto con unos intereses. Ese es el principal negocio de los bancos, te prestan 120.000€ y tú le tienes que devolver 140.000€.
El proceso en el que devuelves el importe de tu préstamo hipotecario junto con los intereses generados al banco en diferentes cuotas es lo que se denomina amortización de una hipoteca.
En ocasiones, las personas que cuentan con dinero ahorrado o que quieren terminar de pagar su hipoteca antes del plazo establecido en el contrato deciden realizar una amortización anticipada de su hipoteca. La amortización de una hipoteca puede ser total o parcial en función del momento en que se efectúe.
La amortización total de una hipoteca consiste en devolver el importe del préstamo de forma íntegra. La amortización parcial consiste en saldar parte de la deuda. Se puede realizar de dos formas: disminuyendo el importe de las cuotas de la hipoteca o reduciendo el plazo de amortización del préstamo.
Diferentes formas de Amortizar la hipoteca:
Cuando alguien decide amortizar su hipoteca con su banco, éste le puede ofrecer dos opciones: amortizar a cuota o a plazo.
La amortización a cuota de una hipoteca consiste en disminuir el importe a abonar en las próximas cuotas del préstamo hipotecario, pero manteniendo el plazo. Los intereses también disminuirían.
La principal ventaja de amortizar a cuota es que te permite ahorrar dinero y afrontar el pago del resto de la deuda de forma un poco más holgada. Esta opción es la más adecuada para aquellos usuarios con problemas para pagar las cuotas de su hipoteca o que quieran contar con más dinero en efectivo mensual para afrontar otros gastos. En este caso se suele ahorrar menos intereses.
La amortización a plazo consiste en disminuir el plazo de devolución del préstamo hipotecario. Esta opción mantiene el importe que se debe pagar en las cuotas de la hipoteca, pero al disminuir el plazo de amortización te permite disfrutar de una reducción más elevada de los intereses que en el tipo de amortización anterior. Por tanto, casi siempre, amortizar la hipoteca a plazo es la opción más indicada si quieres beneficiarte de un ahorro en intereses significativo.
¿Amortizar o no? ¿Amortizar a cuota o a plazo? ¿Cuándo es mejor amortizar?
En España podemos distinguir diferentes sistemas de amortización, sin embargo, unos son más comunes que otros. El sistema que casi siempre se utiliza es:
Sistema de amortización francés. Este método es el más utilizado por las entidades bancarias en nuestro país para amortizar un préstamo. Consiste en la devolución del dinero prestado mediante cuotas constante durante todo el plazo de vida del préstamo. La principal ventaja es que los intereses a abonar en cada cuota se reducen según avanza el plazo del préstamo, es decir, el importe de los intereses disminuye en cada cuota. Al principio de la vida del préstamo se pagan más intereses que al final.
Es decir, empiezas con tus primeras cuotas pagando muchos más intereses y menos capital con respecto a las próximas cuotas que están por venir. Más o menos sería una cosa así:
Amortizar una hipoteca supone un ahorro sea cual sea el momento en que se realice. Sin embargo, hay momentos en los que merece más la pena amortizar que en otros.
Un aspecto a tener en cuenta antes de realizar una amortización anticipada es el momento de vida de la hipoteca en el que te encuentres. Como hemos visto, lo más común en nuestro país es que durante los primeros años de la hipoteca se paguen más intereses, por lo que resulta más rentable amortizar.
Otro aspecto importante para considerar es el valor del euríbor. Con un euríbor alto es más interesante amortizar porque tu dinero vale más, puedes obtener más rentabilidad y ahorrar más intereses. También, amortizar la hipoteca cuando los productos de inversión no ofrecen una rentabilidad elevada es una buena opción para invertir tus ahorros.
Independientemente del método que se escoja se ahorran intereses, en la mayoría de situaciones se ahorra más intereses con la amortización a plazo pero todo dependerá de las condiciones del préstamo hipotecario, el tiempo que te queda por pagar, la situación económica de cada persona…etc.
Para ayudarte con tu decisión, vamos a ver un ejemplo utilizando una Calculadora de amortización muy interesante que he encontrado en una web.
Para empezar, únicamente tenemos que rellenar en 5 pasos los datos de nuestra hipoteca. El primer paso sería especificar cuanto dinero te gustaría amortizar. Yo voy a utilizar los datos de mi hipoteca y voy a suponer que quiero amortizar 10.000€.
Luego introducimos cuantos años nos quedan de hipoteca:
Específicamos el dinero que nos queda de hipoteca:
Elegimos si tenemos una hipoteca de tipo Variable o Fijo:
Yo como tengo Variable, ahora tengo que especificar el diferencial, en mi caso tengo Euribor + 0.99%. (Hay una errata en la web y en lugar de poner un % está puesto con € pero el cálculo lo realiza bien.
Y aquí tenemos el resultado. En mi caso, si quisiera amortizar 10.000€ de mi préstamo hipotecario a principios del año que viene (Ya que puse que me faltaban 23 años de hipoteca) ahorraría más intereses reduciendo plazo en lugar de cuota, pero me calcula las dos formas.
Si me decido por la primera opción, tendría una reducción de cuota más o menos de 40.70€ y me ahorraría unos 1.193,71€ de intereses. Y si me decanto por la segunda opción, me reduciría 2 años y 2 meses la hipoteca y me ahorraría en total unos 2.439,75€. ¿No está mal no? Por «adelantar» 10.000€ me ahorro casi 2.500€, ni más ni menos que 1/4 de ahorro.
¿Y tú? ¿Quieres amortizar la hipoteca? ¿Ya has hecho alguna amortización? ¿Por cual tipo de amortización te decidiste y por qué?