
Si estás acostumbrado a usar Uber o Cabify en España y fuera de ella, intentar hacerlo en China será misión imposible, casi tanto como parar un taxi con el clásico alzamiento de brazo; por eso, DiDi (滴滴) se convierte en la mejor opción para moverte por el país. Aquí tienes una guía rápida para usarlo y no morir en el intento…
👀 Otras guías de China…
Consejos antes de viajar a China ‼️
Visitar la Gran Muralla China en sección Mutianyu 🇨🇳
Itinerario 5 días Beijing y Shanghai 👀
Antes de comenzar con la app, comentar que puedes acceder a ella en su forma nativa, tanto iOs como Android y a su vez podrás acceder a una app algo más sencilla dentro de WeChat y Alipay, como es lógico estas últimas opciones están más limitadas que la propia aplicación.
Para acceder mediante WeChat simplemente sigue los siguientes pasos tras haber instalado WeChat.
- 1. Sitúate en tu perfil (4ª pestaña en menú inferior «Yo«)
- 2. Selecciona Pago y servicios
3. Desciende hasta el área Travel & Transportation - 4. Click en Didi Ride-hailing
- 5. Voilá, ya estás dentro
- 6. Escoge tu itinerario, recogida y punto de destino, así de sencillo.
Al margen de esta opción tan rápida y directa, te aconsejamos que tengas instalada la app nativa de DiDi pues es mucho más completa y podrás entre otras cosas programar recogidas a futuro, lo cual es muy útil si madrugar más de la cuenta para poder visitar algunos monumentos o ubicaciones lejanas y en horas complicadas.

Así funciona DiDi
Para aquellos usuarios que estén familiarizados con Uber y sucedáneos, DiDi no resultará nada complicado, ingresas tu punto de recogida que puede ser o no el sitio donde te encuentras localizado con GPS o en su defecto, una ubicación que escojas. Ten en cuenta que si no usas un teclado con caracteres chinos, tendrás que escribirlo en Pinyin (caracteres occidentales) y puede dar lugar a confusión pues hay muchos nombres similares, importante revisar la distancia a la que está la ubicación.
Mucho ojo con el uso de traducciones e interpretar las calles a tu gusto, a veces los traductores usan palabras que tampoco son exactas y cambian callejón por calle o callejuela y eso hará que te lleven a ubicaciones distintas a las que querías ir, revisa el mapa y ubícate comparando con la app de mapa que uses, nosotros te recomendamos usar Maps.Me
Como instalar DiDi en tu móvil
Antiguamente era necesario disponer de un teléfono móvil con prefijo chino, actualmente esto ya no es necesario y podrás usar tu prefijo independientemente del país de donde provengas.
Tras instalar la app, tendrás que crear una cuenta y vincularla a tu teléfono, además añadirás una tarjeta donde se te cobrarán los gastos ocasionados por la app. Te recomendamos para esto disponer de una cuenta Revolut con una tarjeta temporal creada con este propósito, no debería de pasar nada pero más vale prevenir que lamentar.
Una vez tengas lista tu cuenta, ya podrás hacer uso de DiDi como un local más; recuerda cambiar el idioma a inglés, aquí tienes un par de fotos por si iniciaste en Chino y no encuentras el switcher de idiomas.
- 1. Click en tu perfil
- 2. Click en Ajustes
- 3. Click en 通用 (Idioma)
- 4. Click en Language y cambiar a inglés



Tarifas y clases de DiDi
Exceptuando a los taxis (al igual que en Uber también se pueden pedir por esta app), siempre se calcula la estimación del trayecto y puedes escoger la clase de DiDi que más te convenga, bien por precio, por distancia a tu ubicación o simplemente por el tiempo que demoran en recogerte.
En ciertas ocasiones la opción Express puede salir más barata que la Discount Express, en cualquier caso las diferencias de precio son ínfimas y más teniendo en cuenta que el cambio (en el momento de escribir éstas líneas) es de 10 CNY = 1,32 €.
Como podéis observar en el ejemplo a continuación, apenas hay diferencia significativa y en ciertas ocasiones podrá ser hasta rentable escoger una opción más cara (Select o Premier) frente a perder un tren/bus/avión, etc… Ten en cuenta que los precios marcados son aproximaciones y pueden fluctuar en función de retenciones que puedan haber o desvíos ocasionales que hagan que el trayecto sea más largo.
Respecto a las clases de DiDi que podrás contratar, no hay mucho que explicar:
- –Discount Express: El que mejor relación velocidad-precio tiene, a veces no es el más rápido.
- –Express: Teóricamente el más rápido, por ende el que más cerca está de tu ubicación.
- –DiDi Flash: Suelen estar de vuelta a su zona y te recogen en un flash ya que estás en ruta
- –Taxi: Poco que añadir, taxi municipal de la ciudad donde te encuentres
- –Jin Jiang Rewards: Caso excepcional, la cadena Radisson Hotels dispone de sus acuerdos propios con taxis selectos, no es común encontrar esta opción disponible.
- –Select: Vehículos más selectos, con una gama superior pero sin llegar a ser premium o de lujo
- –Premier: Aquí entra en juego la comodidad superior y una serie de choferes únicos catalogados como los mejores, de ahí su precio más elevado.
- -6 seater: Vehículos con 6 plazas para grandes grupos de hasta 6 personas
- –Luxe: Lo más de lo más, no lo hemos probado pero te podrás hacer idea de como puede llegar a ser…
- –Luxe 6 seater: La guinda del pastel pero con hueco para disfrutar hasta 6 personas.


Efectuar pagos en la app
Antes de solicitar tu primer DiDi, comprueba que se ha configurado correctamente los pagos a través de Alipay, WeChat o con tarjeta, de no ser así puedes tener un problema y se puede bloquear la cuenta teniendo que apelar a DiDi el fallo y una cadena de varios mails…
Esto es importante pues los cobros se realizan al terminar la carrera, no necesariamente has de pagar antes de bajarte del DiDi, se sobreentiende que el cobro es automático y no vas a hacer un «sin pa«, sin embargo no sería la primera vez que se le olvida a alguien realizar el pago y es entonces cuando puedes empezar a recibir calificaciones negativas por parte de los conductores, ocasionando que en momentos de alta demanda, tu cuenta y solicitudes se vean relegadas a un segundo plano y te cueste más encontrar DiDi…
Por otro lado, los taxis necesitan verificar quien sube al vehículo según entres por la puerta, te preguntarán las últimas 4 cifras de tu teléfono, si no sabes decirlos en chino, no te preocupes pues podrás hacer uso de la mímica una vez más para salir del paso.
Tras acabar la carrera, el taxista si te pedirá efectuar el pago antes de bajarte del vehículo, no nos han llegado a bloquear la puerta en ningún caso pero comenzarán a hablarte en chino pidiendo el pago cosa que no entenderás pero cuando veas que se ponen algo molestos podrás entenderles como por arte de magia. Por si te resultase interesante esta opción, los taxis son los únicos que pueden recibir los pagos en dinero físico, todos los demás pasarán a través de la app de DiDi.
Reservar un trayecto con DiDi
Seguro que en una situación en la que has de madrugar en exceso o asegurarte llegar a un sitio a una hora en concreto te resulta interesante esta opción; de ser así estás de suerte ya que se pueden programar incluso con 4 días de antelación para que no tengas de que preocuparte.
Para reservar tu DiDi bastará con clicar en el texto «Leave now» justo encima del botón de confirmación del trayecto y entonces se abrirá un desplegable para seleccionar la hora y minuto en que necesitas tu DiDi.

Datos curiosos sobre DiDi
Algo que nos llamó la atención es que podrás ver en tiempo real la situación de tu DiDi (al igual que en Uber) pero con el añadido de poder ver cuantos segundos le quedan al semáforo donde se encuentra parado, lo cual llama la atención sobre todo por el nivel de control de la flota.
Aunque no te va pasar nada y más siendo un extranjero en China, la app de DiDi integra un botón azul con forma de escudo y una cruz griega blanca pasa usar a modo de botón de emergencia, en caso de necesidad pulsa dicho botón y mandará tu ubicación al momento a la policía de la ciudad donde te encuentres.


Hasta aquí la guía para usar DiDi y desplazarte por China sin morir en el intento. Plantéate la opción de DiDi siempre gracias a su precio irrisorio y la rapidez de desplazamiento entre puntos lejanos sin necesidad de coger transporte público que puede llegar a ser algo tedioso debido a que no hay mucho cartel con caracteres occidentales.
Si te ha resultado interesante no dudes en dejar un comentario y disfruta tu estancia en China 🙂