
Visitar la Gran Muralla China es mucho más que un simple paseo por uno de los sitios más icónicos del mundo; es una experiencia que combina historia, naturaleza y cultura en un solo lugar. Con una impresionante longitud total de 21196 kilómetros, es mucho más que una maravilla arquitectónica: es un testimonio vivo de la historia y la cultura china. Aunque gran parte de la muralla está en ruinas o ha desaparecido con el tiempo, existen aproximadamente entre 600 y 800 kilómetros en buen estado, de los cuales solo unos 50 a 70 kilómetros son accesibles para los visitantes. Desde secciones restauradas ideales para caminatas cómodas, como Badaling y Mutianyu, hasta tramos más desafiantes y menos transitados como Jinshanling y Simatai, la muralla ofrece una experiencia única para todo tipo de viajeros. En este artículo, te guiaremos para que planees tu visita, elijas el tramo que más se adapte a tus intereses y aproveches al máximo esta experiencia inolvidable.
👀 Otras guías de China…
Consejos antes de viajar a China ‼️
Como usar DiDi en China: Guía para moverte fácilmente en transporte 🚕
Itinerario 5 días Beijing y Shanghai 👀
Secciones visitables de la Muralla China
Badaling – La más concurrida
Es la sección más popular y mejor restaurada, ideal para quienes visitan la muralla por primera vez. Su accesibilidad y servicios, como teleféricos y senderos pavimentados, la convierten en una excelente opción para familias y turistas que buscan comodidad. Además, se encuentra cerca de Pekín, a unos 70 kilómetros, lo que facilita su visita como excursión de un día. A tener en cuenta que la gran mayoría de los turistas chinos que visitan la Gran Muralla China en alguno de los tramos, escogen por norma general Badaling para ello.
Mutianyu – La más recomendada
Sin lugar a dudas el tramo más recomendable por sus impresionantes vistas de la Muralla serpenteando entre montañas y paisajes abismales; este tramo tiene muchísima menos afluencia de turistas en comparación con Badaling. En este post nos centraremos en este tramo que os aseguramos es 100% visita obligada. Podrás descender durante más de 6 min por un tobogán haciendo que tu visita sea más singular aún si cabe.
Jinshanling – Senderismo en estado puro
Este tramo es ideal para los amantes del senderismo, Jinshanling combina partes restauradas y originales de la muralla, ofreciendo un recorrido desafiante pero gratificante. Las vistas panorámicas y su atmósfera más auténtica la convierten en una de las favoritas de los viajeros más aventureros.
Simatai – Un plus de escenografía
Conocida por su belleza escénica y la posibilidad de realizar visitas nocturnas, Simatai ofrece una experiencia única para quienes buscan algo diferente. Este tramo tiene secciones empinadas y escarpadas, lo que lo hace más adecuado para caminantes con buena condición física.
Huanghuacheng – Visita submarina
Esta sección única de la Gran Muralla combina historia y naturaleza, con partes sumergidas en un pintoresco embalse. Aunque no es apta para submarinismo, sus paisajes acuáticos la convierten en un lugar perfecto para los amantes de la tranquilidad y las caminatas lejos de las multitudes. Su entorno poco restaurado y menos concurrido ofrece una conexión íntima con el pasado.
¿Visitar en tour guiado o por libre?
En nuestro caso lo hicimos en tour guiado y lo recomendamos encarecidamente para aquellos viajeros que no quieran complicarse en exceso. Los principales motivos son:
-China no es un país sencillo para comunicarse ya que apenas hablan inglés y todo los letreros e indicaciones se encuentran en chino (con alguna excepción claro está).
-Ahorras tiempo y esfuerzo en llegar a estos lugares que están lejos de Pekín, entre 70 y 90 km dependiendo del tramo o incluso más…
-Explicaciones con guía turístico durante el trayecto o incluso el recorrido de la Muralla.
Es cierto que yendo el tour el precio asciende con respecto a comprar solamente la entrada de acceso al recinto pero sin embargo, podrás disfrutar mucho más de la visita y exprimir el tiempo que estes de viaje.
En nuestro caso optamos por visitar la Gran Muralla China en la sección de Mutianyu en un tour guiado

Visitar Mutianyu por libre
La forma de llegar a la Gran Muralla China sección Mutianyu por libre es en bus y Didi; y el tiempo empleado puede variar entre 2 y 3 horas dependiendo de la hora y tráfico de Pekín. Para hacerlo los pasos a seguir son los siguientes:
- 1. Viajar a la estación de metro de Dongzhimen
- 2. Buscar la dársena de bus de larga distancia de Donzhimen. El bus en concreto es el 916 Express
- 3. Bajar en la parada Huairou Bei Dajie
- 4. Contratar un Didi hasta la entrada de la Muralla China, se encuentra a varios kilómetros andando.
Visitar Mutianyu en tour guiado (MUBUS)
Nosotros escogimos el uno de los tours que ofrece MUBUS, cuesta alrededor de 30€ al cambio e incluye entrada, desplazamiento hasta el lugar e indicaciones, sin embargo tendrás que decantarte posteriormente por un itinerario u otro (también puedes hacer los dos) y quizás pueda subir el precio -explicado a continuación-.
Estos son los pasos que se siguen durante toda la visita:
- Quedas en la estación de Dongzhimen, allí te pondrán una pegatina roja y te adjudicarán un autobús y guía turístico.
- Durante el trayecto el guía realizará una presentacion sobre la Muralla con datos relevantes de la misma. En este momento podrás escoger entre la entrada de la ruta Este u Oeste, cada una distinta y aunque escojas una, podrás hacer las dos si lo deseas.
- La ruta Oeste es la más dura de las dos, nosotros empezamos por ella y aún haciendo muchas paradas y fotos por el camino, nos dio tiempo a realizar la Este sin problema.
En la ruta Oeste llegarás a una torre vigía bastante elevada, para ello tendrás que recorrer 2,40 km de muralla con un desnivel de 250 metros (unos 1500 escalones aproximadamente).
Una vez arriba, no podrás continuar aunque tus ganas por seguir recorriendo esta maravilla de construcción te lo pidan, en la zona habrá uno o dos guardas de seguridad velando porque nadie salte el muro y prosiga el itinerario no marcado; sin embargo, somos más que conscientes de que la gente baja de la Muralla (hay tramos con apenas 2 metros de altura) y se aventura a recorrerla en paralelo hasta sobrepasar estos límites.
Al margen de estos datos, es más que recomendable subir los aproximadamente 78 pisos de altura para hacerse selfies y sobre todo, para contemplar el gran recorrido que tiene la Muralla, se pierde en el horizonte siguiendo la cuerda de la cordillera donde se ubica.



En cuanto a la ruta Este, es más sencilla de realizar, también tiene cierto desnivel pero las vistas son más ‘bonitas’ pues se encuentra entre árboles de altura considerable, la ruta Oeste digamos que está más despoblada en ese aspecto.
Aunque lo realmente interesante de esta ruta, es la bajada en tobogán durante más de 5 min, pudiendo llegar a alcanzar los 40 km/hr con el patinete. Ambas rutas están conectadas por lo que no hace falta que desciendas de la Muralla en telesilla o teleférico y puedes ascender por un lado y bajar en tobogán por el otro (nuestra recomendación)
En caso de bajar en tobogán, has de tener en cuenta que es un reclamo turístico y puede haber mucha gente haciendo cola, nosotros tuvimos suerte (también era invierno) y apenas esperamos unos 5 minutos a que llegase nuestro turno justo cayendo el sol, lo cual dará una estampa de lo más increíble que podrás vivir, si tienes ocasión intenta hacerlo así.
Para terminar comentar que el tour parte a las 5 ó 6 horas (dependiendo de la época del año) desde la llegada por lo que tendrás que estar de vuelta antes de la hora que marquen y NO hay comida o agua a lo largo de la muralla, sin embargo SI hay venta ambulante de paisanos encaramados a la Muralla con plataformas de madera hechas por ellos mismos. Importante tener este último punto en cuenta en meses de calor.
La recogida del bus se hará de manera inversa a la llegada y en los mismos puntos, primero tendrás que ir al punto de encuentro cogiendo la lanzadera y posteriormente descender a la entrada principal donde espera el bus para volver a la estación de Dongzhimen donde será la parada final.
Hasta aquí podemos leer, esperamos que disfrutéis tanto o más como lo hicimos nosotros de esta maravilla del mundo e icono inigualable de China. Si vas de paso por Beijing no dudes ni un segundo en hacer una escapada a la Muralla, esperamos con este post aportar nuestro granito de arena y hacerlo más sencillo de visitar para todo el mundo 🙂